Las TIC transformando la educación

Las TIC contribuyen a la transformación del estudiante como recipiente pasivo de información y conocimiento, a un estudiante más participante y proactivo de su propio proceso de educación y aprendizaje. Podemos ver las TIC para la educación como un recurso para transformar, modernizar y facilitar la enseñanza por parte del docente e incrementar el nivel de comprensión por parte del alumno. 


Mauricio Trujillo Uribe 

20 de febrero de 2104 

En Colombia, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están siendo incorporadas progresivamente en la educación formal (presencial, semi-presencial y a distancia) y también en la enseñanza no formal. En particular, hemos avanzado en la apropiación de las TIC en la educación media y superior, aun cuando ha sido un proceso lento, desigual y con frecuencia más como resultado de iniciativas propias de profesores y alumnos, a pesar de las políticas educativas del Ministerio de Educación en las cuales se incorporan las TIC.

Podemos ver las TIC para la educación como un recurso para transformar, modernizar y facilitar la enseñanza por parte del docente e incrementar el nivel de comprensión por parte del alumno. Ellas permiten hacer más eficaz la transmisión del conocimiento: la combinación de textos, imágenes, videos y sonidos permite adquirir el conocimiento de manera más natural, haciendo más integral el aprendizaje. Por ejemplo, no es lo mismo aprender en un libro los efectos del cambio climático en el polo norte, que ver ese mismo fenómeno en un video pedagógico, con imágenes, sonidos y textos, lo cual cualifica el proceso de aprendizaje y memoria. Además, el estudiante aprende de manera más rápida. Hablamos entonces de las TIC como herramientas pedagógicas digitales que cubren cada vez más distintas materias y son cada vez más versátiles.

Las TIC en la educación contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de habilidades meta-cognitivas del estudiante, tan importantes como la adquisición del conocimiento en sí: buscar, organizar, analizar, sintetizar y combinar información proveniente de diversas fuentes; contrastar puntos de vista diferentes sobre un tema dado; inferir, extrapolar e innovar, transfiriendo saberes a nuevos contextos; trabajar de manera colaborativa y solidaria con otros condiscípulos; desarrollar la curiosidad y la imaginación, así como la aptitud a explorar e investigar; expresar mejor sus ideas en forma escrita, gráfica y oral; y una apertura a utilizar nuevos recursos tecnológicos en la vida.

Otro de los grande aportes de las TIC en la educación es la posibilidad de ampliar las fronteras del conocimiento. Hoy podemos visualizar territorios, ciudades y poblaciones; asistir a eventos culturales, museos y centros de arte; estudiar conceptos científicos, proyectos de ingeniería y experiencias en laboratorios; aprender otros idiomas; en fin, “el mundo entero” al alcance del alumno a través de Internet, permitiendo acceder al conocimiento globalizado. Mediante las plataformas educativas virtuales el docente puede multiplicar y enriquecer los contenidos académicos para la enseñanza y motivar aún más a sus alumnos.

La apropiación de las TIC en la educación facilita la gestión educativa del docente en la distribución, seguimiento y evaluación de los temas de enseñanza, tales como asignación de tareas, manejo de notas, etc. El docente optimiza su trabajo de tipo administrativo aprovechando las posibilidades que ofrecen las TIC, permitiendo una mayor atención individualizada de los alumnos.

Las TIC son ahora parte integrante de la educación moderna: la educación virtual como apoyo y complemento de la educación formal. Por ello es fundamental que el docente conozca el potencial que aportan las nuevas tecnologías en un proceso educativo equilibrado. Desde luego, esto supone a la vez cambios en el perfil y la formación de los docentes.

Bogotá ha dado un paso fundamental en este campo: la Secretaría de Educación Distrital -SED- y la ACDTIC han lanzado un programa para dotar a 430 establecimientos educativos del Distrito de una red Internet banda ancha y a más de 5.000 aulas de una red Wi-Fi, servicio que beneficiará a más de 400 mil estudiantes y 17 mil docentes. También iniciamos en el proyecto ‘BiblioRed desde la casa’ para las bibliotecas municipales, en la perspectiva de servir a 700 mil estudiantes. Todo lo anterior, constituye un aporte fundamental para la renovación del modelo educativo en Bogotá en el que el componente virtual ocupe importante lugar.

Concluyamos diciendo que las TIC contribuyen a la transformación del estudiante como recipiente pasivo de información y conocimiento, a un estudiante más participante y proactivo de su propio proceso de educación y aprendizaje.

Mauricio Trujillo Uribe *
20 de febrero de 2104

* Alto Consejero Distrital de TIC
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Texto que sólo compromete a su autor, de libre difusión, citando la fuente, el autor y publicando fiel copia del mismo

Fotos e imágenes: Archivo particular